¿Y eso de la cultura científica, qué es?
![]() |
Todas las personas hemos escuchado hablar mucho de cultura y ciencia, por separado. La idea unificada de ambos conceptos, la de cultura científica, se nos resiste aún cual aldea gala al invasor, muy probablemente a causa de la conocida dicotomía entre ciencias y humanidades (Marcos, 2015).
En esta tarea debemos hacer una búsqueda en internet del término cultura científica, seleccionar tres definiciones (las más dispares) e indicar las URLs donde las hemos encontrado, así como la referencia si se trata de un texto subido a la web.
En mi caso, he elegido las siguientes definiciones:
- La
cultura
científica
es el motor del desarrollo social, tecnológico y económico de
todas las naciones y determina en cierto grado su posición en el
mundo globalizado.
https://www.educaciongratuita.es/asignaturas/1-bachillerato/cultura-cientifica/contenidos-cultura-cientifica-1-bachillerato.php#descripcion
- Se entiende por Cultura Científica al conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada https://proyeccioninvestigacion.uca.es/cultura-cientifica/
- “Cultura científica” y “cultura tecnocientífica”: los conjuntos de representaciones (creencias, conocimientos, teorías, modelos), de normas, reglas, valores y pautas de conducta que tienen los agentes de los sistemas técnicos, científicos o tecnocientíficos, y que son indispensables para que funcione el sistema, por un lado; y los conjuntos de esos mismos elementos que son relevantes para la comprensión, la evaluación, y las posibilidades de aprovechamiento de la técnica, de la tecnología, de la ciencia y de la tecnociencia por parte de una sociedad, de un pueblo o de ciertos grupos sociales. Es decir, se trata del conjunto de elementos que conforman las actitudes sobre la ciencia y la tecnología. https://olimpiadadefilosofiaunt.files.wordpress.com/2012/02/olive-21.pdf Olivé, L. (2005) LA CULTURA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN EL TRÁNSITO A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Revista de la Eduación Superior, octubre-diciembre, año/vol. XXXIV (4), número 136. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Distrito Federal, México, pp. 49-63
Referencias
Marcos, Alfredo. A vueltas con las dos culturas. Investigación y ciencia. Julio 2015. https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-era-de-los-tiranosaurios-640/a-vueltas-con-las-dos-culturas-13291
Comentarios
Publicar un comentario