Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Epistemología y cultura científica_Tarea 8.- Explicación y comentario

Imagen
En esta tarea debemos elegir alguna noticia o denuncia de un par de páginas web propuestas por el profesor, explicar brevemente de qué se trata y hacer un breve comentario al respecto. En mi caso, he elegido la denuncia que realiza la Union of Concerned Scientists (UCS) sobre el uso de armamento nuclear. La UCS es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro de la que puede formar parte tanto el personal científico como la ciudadanía. Fue fundada en el año 1969 por un grupo de científicos y estudiantes del MIT con la intención de realizar una evaluación crítica de las políticas científicas y técnicas del gobierno de los Estados Unidos. Nacida en medio de la Guerra Fría, una de sus principales aspiraciones es erradicar el desarrollo de aplicaciones científicas y tecnológicas con fines militares. En su lugar, la asociación trabaja por incentivar las investigaciones dirigidas a solucionar los grandes problemas medioambientales y sociales de la humanidad. Entre sus princip

PLAN DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA – PARTE I. Examinar

Imagen
En esta tarea vamos a desarrollar un plan de comunicación científica en Twitter. Para ello, es imprescindible que realicemos un análisis detallado de todos los aspectos de nuestro plan. Comienzo por el principio, el análisis de mi entorno. Lo primero que hago es mirar mi página de Twitter. Tristemente, me doy cuenta de que no tengo foto de portada. La de perfil ahora me parece muy personal, es la primera foto con filtro que me hice cuando abrí mi cuenta de Instagram. Estaba jugando con mis dos maravillosas sobrinas. Justo una semana antes del confinamiento. Ahora recuerdo que la subí por eso, porque las echaba mucho de menos. Pero tal vez ya sea hora de cambiarla por otra más acorde al perfil profesional que quiero darle a la cuenta. En cuanto a la bio, me resulta algo escueta. En ella indico: “Científica, feminista y amante de la divulgación” Sí, bueno, digo a qué me dedico, aunque tampoco soy muy específica. Científic@s hay de muchas clases. Tampoco digo de dónde soy, pero es q

LA TERCERA CULTURA. De Snow a Brockman y Umerez

Imagen
En su revisión de la famosa charla “Las dos culturas”, Charles Percy Snow (1963) introduce la posible existencia de una tercera cultura emergente. Mientras que las dos primeras hacen referencia a la ciencia y las humanidades -para las que denuncia una visión antitética por parte de los respectivos “intelectuales” que las hace difícilmente reconciliables-, esta última puede entenderse como el elemento integrador que resuelve el problema dicotómico anterior. Las intenciones de la denuncia de Snow son claras, sin la integración y la comunicación entre ambas culturas el progreso social y económico renquea, por no hablar de las pérdidas funcionales, intelectuales y creativas. Es necesario, pues, que se tienda un puente de comunicación entre esas dos culturas . Hacia los años noventa John Brockman (1995) retoma la idea de la tercera cultura, que también acuña como emergente, aunque le atribuye un sentido diferente al que empleaba Snow. Según Brockman, la tercera cultura puede identificar

'CÓMO REDUCIR RIESGOS EN LAS FIESTAS' O 'CÓMO FRENAR AL CORONAVIRUS EN NAVIDAD'

Imagen
El poder de la palabra es grande, muy grande. No cabe duda de que los periódicos lo saben y por eso la utilizan hábilmente en su danza de la lluvia para atraer al público lector. En esta tarea, he analizado las noticias de las ediciones en papel y digital del periódico El País del día 13 de diciembre de 2020. El fin es dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué llevan a la portada los periódicos?¿cuáles son las noticias que más se leen? y ¿qué es lo que difunden los medios en redes sociales?  La noticia principal de la edición en papel trata sobre un tema de mucha actualidad a nivel nacional, la precariedad laboral de los jóvenes españoles. La imagen de la portada puede verse aquí: Mientras, la edición digital muestra en portada una noticia sobre el recién fallecido John le Carré: ¿Y qué pasa con las noticias científicas?¿Existen? Pues sí, haberlas haylas; pueden consultarse casi en cualquier sección excepto la de ciencias. Al menos en la edición en papel, donde se pueden i

¿Con qué rapidez se forma el carbono en el Universo? Una nueva medida pone en jaque a las teorías de formación de elementos químicos

Imagen
http://www.freepik.com Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana, la Universidad de Oslo y la Universidad de Milán, entre otros, ha reproducido en el laboratorio el principal mecanismo utilizado por las estrellas para formar carbono. La medida ha arrojado un resultado sorprendente: la producción de este elemento es aproximadamente un 34% mayor de lo que se creía. El carbono es, quizá, la base de la vida en nuestro planeta. Sin su compleja estructura química y su capacidad para formar interminables moléculas, esta no podría haberse desarrollado nunca. El valioso elemento químico se produce en el interior de las estrellas en un proceso conocido como triple alfa. En él, tres núcleos de helio (partículas alfa) se fusionan fugazmente para crear un núcleo de carbono. Esta reacción es tan poco probable que el carbono no llegaría a formarse nunca de no existir el estado de Hoyle, un nivel nuclear con la energía adecuada para abrir un camino hacia

¿Y ESO DE LA CULTURA CIENTÍFICA, QUÉ ES? (PARTE II)

Imagen
A día de hoy, la expresión cultura científica carece de una definición completa y concluyente. Al contrario, se trata de un concepto en evolución, sujeto a una evaluación continua por las partes que se esfuerzan en implementarlo. Ha recibido varias denominaciones que en la actualidad suelen emplearse indistintamente, como alfabetización científica, comprensión pública de la ciencia, percepción pública de la ciencia o apropiación cultural de la ciencia. Sin embargo, lejos de tener significados análogos, cada término puede asociarse a un contexto determinado y, por tanto, caracteriza una perspectiva más o menos evolucionada de la noción de cultura científica. En sus orígenes, la expresión alfabetización científica hizo referencia a la comprensión de las ideas, conceptos y procesos científicos, sin reparar apenas en los intereses o actitudes que la ciencia suscita en las personas ni en cómo se asimilan o emplean por cada individuo en su vida diaria. Se trata de un model

REVISIÓN POR PARES

Imagen
 El primer comentario que he elegido es el del blog zientziaz mintzo: Y el segundo els el del blog Biotics y palomitas:  

UNA CENA DE NOCHEBUENA SALUDABLE

SOBRE LA (COR)RELACIÓN ENTRE ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y ACTITUD POSITIVA HACIA LA CIENCIA

Imagen
  https://elmundodelaeducacion.mx/revista/posiciones/item/hacia-la-alfabetizacion-cientifica No es de extrañar que cuando disponemos de un cierto nivel cultural en algún ámbito (dígase que hemos adquirido una cierta alfabetización ), este nos suscite mayor interés y entusiasmo y tengamos mejor predisposición a informarnos, debatir e implicarnos en las cuestiones relacionadas con él. Por eso, asegurar unos niveles mínimos de alfabetización científica en una sociedad cuyo desarrollo viene marcado por el progreso científico y tecnológico es equivalente a asegurar, entre otros aspectos, su prosperidad y su higiene democrática. Desde que comenzara a utilizarse allá por los años 70 (Shen, 1975), el término alfabetización científica ha ido adquiriendo diferentes significados y matices, entre los que cabe destacar la capacidad de apreciar la complejidad de la ciencia y su impacto en el mundo actual, de desarrollar el pensamiento crítico necesario para plantearse preguntas y e

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCESO AL CONOCIMIENTO

Imagen
    No sé si será debido al máster de profesorado de secundaria que cursé hace dos años, pero cuando estuvimos discutiendo los contenidos de esta sesión aprecié cierto paralelismo entre las ideas de acción directa y engagement en comunicación científica y la teoría del constructivismo en educación. El constructivismo (Henson, 2003) es una corriente pedagógica basada en la idea de ‘construcción’ del conocimiento. En ella, el proceso de enseñanza-aprendizaje es plástico y moldeable, se construye de manera dinámica por todas las partes implicadas, en oposición a la concepción más tradicional en la que el alumnado actúa como sujeto pasivo (se limita a recibir y procesar la información) y el profesorado actúa como sujeto activo (es quien proporciona el conocimiento). Entre las ventajas más claras de aplicar teorías constructivistas en el aula están la motivación del alumnado y la calidad del aprendizaje. En el primer caso, el interés por aprender es mayor porque la propia p

EL SISTEMA ESTATAL DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Imagen
  https://cienciaenelparlamento.org/   Me reconozco una ignorante del sistema estatal de comunicación científica. Al menos hasta la fecha. Debo reconocer que, gracias a este trabajo, ahora soy un poquito menos ignorante. Conocía la existencia de la convocatoria anual de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación y poco más. He participado en algunas actividades de divulgación científica promovidas por mi centro (o eso creía yo), como la feria EXPOCIENCIA en colaboración con la Universitat de València y ‘el CPAN en los institutos de enseñanza media’. No me había quedado nunca claro qué organismos, instituciones o unidades estaban detrás de estas actividades, quién se encargaba de coordinar y organizar la infrestructura necesaria, o cómo se financiaban. Solo sabía que, como parte de nuestra actividad investigadora y en el marco de nuestro compromiso social de hacer llegar al público general nuestros progresos (que no nuestros fracasos), se

¿Y eso de la cultura científica, qué es?

Imagen
                    Todas las personas hemos escuchado hablar mucho de cultura y ciencia, por separado. La idea unificada de ambos conceptos, la de cultura científica, se nos resiste aún cual aldea gala al invasor, muy probablemente a causa de la conocida dicotomía entre ciencias y humanidades (Marcos, 2015). En esta tarea debemos hacer una búsqueda en internet del término cultura científica , seleccionar tres definiciones (las más dispares) e indicar las URLs donde las hemos encontrado, así como la referencia si se trata de un texto subido a la web. En mi caso, he elegido las siguientes definiciones: La cultura científica es el motor del desarrollo social, tecnológico y económico de todas las naciones y determina en cierto grado su posición en el mundo globalizado. https://www.educaciongratuita.es/asignaturas/1-bachillerato/cultura-cientifica/contenidos-cultura-cientifica-1-bachillerato.php#descripcion   Se entiende por Cultura Científica al conjunto de