Los métodos de la ciencia
La actividad científica se caracteriza por ser un proceso controlado, robusto y fiable, con el que podemos modelar y comprender nuestra interacción con el medio. En este proceso se produce un corpus de conocimientos de diferente naturaleza, ya sea conceptual, procedimental, fenomenológico, observacional o actitudinal, entre otros. Por eso la actividad científica requiere de diferentes mecanismos o métodos de producción capaces de adaptarse a cada cuestión o problema a resolver. Me centraré en los dos principales: el método inductivo y el deductivo, que describiré a continuación: El método inductivo En el método inductivo se parte de una serie de observaciones o experimentos concretos, individuales. Digamos que podrían considerarse pequeñas porciones de interacción con el medio o experiencias. Deben realizarse muchas para llegar a una conclusión general que permita consolidar teorías y/o leyes fundamentales de la naturaleza. El método inductivo se basa, por tanto, en un ra...