Introducción a la neurociencia. Una visión propia

Debo reconocer que al buscar imágenes que me inspirasen sobre la neurociencia, vi una con una coliflor dentro de una cabeza y no pude evitar pensar que tal vez eso sea lo que Putin esconde en la suya. Pero luego me puse manos a la obra –seriedad ante todo–, y creo que he llegado a algo bastante parecido a la idea que, en este momento, tengo del significado de cerebro y su relación con la mente.

Me parece que esta asignatura tiene una relación muy estrecha con una que vimos en el grupo anterior, Introducción a la inteligencia artificial. Entonces quedé tan trastocada con la idea de que sea posible recrear una mente humana con una máquina, que no he podido resistirme a la tentación de reivindicar la esencia de nuestro ser en esta camiseta:

 

Camiseta del equipo "Introducción a la neurociencia". Imágenes tomadas de freepng. Composición realizada con Canva.

En ella intento transmitir dos mensajes fuerza. El primero, que solo nuestra mente es capaz de imaginar y crear nuevas ideas. De ahí la imagen del cerebro como una paleta y su pincel, tomada de freepng, que refleja a la perfección nuestra capacidad creativa a través de la alusión al arte. El segundo, que el sistema nervioso es la base de la vida. Sabemos que estamos vivos porque sentimos, porque percibimos a través de nuestros sentidos los estímulos de nuestro alrededor y reaccionamos a ellos. De ahí el uso de una neurona –unidad funcional básica del sistema nervioso– bajo el cerebro-paleta.

La combinación de ambas imágenes representa, a través de la alegoría de un árbol, nuestro sistema nervioso como base de la vida: la neurona es la unidad estructural del sistema nervioso de la misma manera que el tronco es el elemento estructural básico de un árbol. Y el cerebro es el órgano principal que produce en nosotros los frutos de la conciencia, el lenguaje y la cognición, tal y como la copa de cada árbol, con sus ramas y sus hojas, ofrece frutos únicos. Estos dos elementos representan, para mí, la base de la neurociencia. Espero encontrar en mi primera aproximación a esta disciplina (la palabra NEUROCIENCIA puede leerse bajo el árbol formado por la neurona y el cerebro) algunos argumentos extra para defender el carácter único de nuestra mente y nuestro ser. Lo comprobaré en unas semanas. 

Por si os apeteciera echar un vistazo a otros formatos, Canva ofrece la posibilidad de diseñar camisetas también para hombres, niñas/os y bebés. Abajo dejo un par de imágenes más. ¿A que han quedado chulas? 😏

 




Comentarios

Lo más visto

Un trampantojo

Sobre los modelos científicos

Epistemología y cultura científica_Tarea 3.- Explicación texto

Sobre higos y peras, agua no bebas