Ejemplo de pagos por servicios ecosistémicos: los granjeros de Jamestown en EEUU

El primer ejemplo de pagos por servicios ecosistémicos que me encuentro en internet es en Wikipedia: en un pueblo de Estados Unidos llamado Jamestown (Rhode Island), los agricultores cosechaban el heno una par de veces al año, imagino que para sacarle el máximo beneficio a sus tierras. Sin embargo, esas mismas tierras eran el hábitat de muchas aves de pastizales cercanos, que veían sus hogares devastados por la sobre-explotación del terreno para la cosecha de heno. 

 

Puente en Jamestown. Fuente: Wikimedia Commons.
 

La solución fue propuesta por economistas de la Universidad de Rhode Island y Eco Assets Markets Inc., quienes hicieron una recolecta entre los habitantes de Jamestown para compensar a los granjeros. El acuerdo era sencillo: si los granjeros cosechaban heno una vez al año en lugar de dos veces, las aves tendrían tiempo suficiente para anidar. En la recolecta que realizaron -solicitaron aportaciones de entre 2 y 200 dólares-, recaudaron 9.800 dólares con los que compensaron a tres granjas de la zona para que consiguieran el heno de otras fuentes.

El resultado de este pago por servicios ecosistémicos fue un beneficio mutuo. Por una parte los granjeros solo tuvieron que cosechar sus campos una vez al año en lugar de dos, sin perder por ello poder adquisitivo, mientras que los contribuyentes obtuvieron el beneficio de preservar la vida de las aves que formaban parte de su entorno y a las que apreciaban.

La segunda parte de la tarea nos pide que discutamos si el pago por servicio ambiental nos ha parecido un éxito o no y por qué. Trataré de ser breve. No me parece un éxito en absoluto. Me resulta un simple parche al gran reto social que supone la destrucción de hábitats naturales por el ser humano, y que en este caso particular dio sus frutos por haberse dado en un país rico, donde la gente pudo permitirse el lujo de pagar a los granjeros para que no realizaran la segunda cosecha.

Imaginemos el mismo problema en un país empobrecido, por ejemplo en África o en el sudeste asiático. ¿Funcionaría una recolecta vecinal para pagar a los campesinos por las cosechas que no realizan? Esa no es una solución viable a escala global. Sí lo puede ser a nivel local en un pueblo de Estados Unidos o de Europa, y es una iniciativa muy encomiable por parte del vecindario que se preocupa por el bienestar de sus aves.

Pero si queremos mantener todos los ecosistemas del planeta, debemos buscar modos de redistribución de la riqueza, formas de asegurar alimento y bienestar a la población mundial sin destruir el hábitat de las especies que conviven con nosotros. Es ahí donde se encuentra el gran reto del desarrollo sostenible. A escala local, nacional y global. Y no, por desgracia no tengo una solución mágica para que todas las partes salgan beneficiadas.

Comentarios

Lo más visto

¿Y eso de la cultura científica, qué es?

Sobre el criterio empirista de significado

El interno de Ciempozuelos que escapó para comprometerse con la Cibeles

Ellen Gleditsch: el nodo de la red de científicas pioneras en radiactividad